San Quirico y Santa Julita

Santa JulitaSon las fiestas patronales y se celebran el 16 y el 17 de Junio. La víspera, el día 15, se sube en romería hasta la ermita situada en lo alto del monte homónimo, llevando el santo en una alforja "para que vea a su madre".Allí, tras la misa y un almuerzo, el Ayuntamiento invita a café como costumbre de una época antigua en que lo hacía por necesidad al resultar este producto difícil de adquirir. Después, a media tarde, se regresa devolviendo el santo a la parroquia.Años atrás la romería tenía un ritual más preciso. Así, la imagen de San Quirico, o San Quiles, se sacaba de la iglesia en andas a hombros de las autoridades precedidos por los bailes de ocho danzadores y un cachibirrio que le piropeaba con coplas como éstas:

San Quirico es pequeñito
pero hace milagros grandes;
tampoco los que le danzan
son mozos, sino chavales.

San Quirico, San Quirico,
que encima del monte estás,
por mucho que medre el río
los pies no te mojarás.

Este santo, San Quirico,
de Matute es el patrón
como símbolo de un pueblo
que rechaza la opresión

Además, solían concurrir, hoy no tantos pero también, vecinos del cercano pueblo de Anguiano que, por tradición, llevaban queso y consideraban la romería como suya propia.Es en esta fiesta donde las mujeres exhiben sus habilidades de puntería y pulso practicando el tradicional juego de Bolos, un conjunto de piezas cilíndricas torneadas y bola hechas totalmente en madera.

Fiesta de Gracias

Fiestas de GraciasEs la fiesta lúdica por excelencia. Desde hace unos años se lleva a cabo el "último fin de semana de agosto" por traslado del tradicional 11 de septiembre ya que ahora, más que la recogida de la cosecha, se celebra la alegría y la amistad de las vacaciones.Espiritualmente es también la fiesta de la Virgen de la Concepción, cuya imagen se lleva y trae en procesión a su ermita, próxima al pueblo, acompañada por los bailes de unas danzadoras, chicas desde hace unos años, cuya cachibirria le obsequia con cuartetas como ésta:

Virgen de la Concepción,
Virgen gloriosa y bendita,
Con mucha fe y devoción
Te llevamos a tu ermita.

Después en la plaza, terminada la misa, exhiben un conjunto de danzas con palos, llamadas troqueaos, mientras extienden un pañuelo para que los presentes, que suelen ser generosos, lo llenen con sus donativos que se gastan más tarde en meriendas.Desde hace unos años, y a iniciativa de la extinta Asociación Picayo, se viene realizando el segundo día por la tarde un campeonato de Huta, un tradicional juego pastoril que se practica con una pequeña pieza de madera, a modo de dos conos unidos por el vértice, donde se colocan unas monedas, y dos chaplones o chapas metálicos con los que hay que derribar aquella a una distancia de unos once metros y ponerlos más cerca de las monedas para así ganarlas.

Romería a Valvanera

Se celebra el 8 de Mayo y consiste en el traslado al Monasterio de Valvanera para venerar a su imagen, a su vez patrona de La Rioja. Lo tradicional, sobre todo si acompaña el tiempo, es hacer la ida a pie suponiendo una caminata de unas tres horas y media monte a través con almuerzo incluido en la majada de Campo las Brujas. El regreso se hace en autobús, previamente contratado por el Ayuntamiento y costeado a medias con los viajeros, parando a merendar en la Fuente de la Autana y entonando diversas canciones, entre ellas este himno a la virgen:

Viva la Virgen de Valvanera,
que en nuestro pueblo tiene su altar,
y reine siempre triunfante Cristo
en nuestro pueblo noble y leal.

Desde hace unos años la extinta Asociación Picayo estableció la costumbre, que aún permanece, de subir al santuario a mediados de agosto.

San Isidro

El día 15 de mayo, como en todas partes. Hoy es celebración de misa y olla, completada con una invitación del Ayuntamiento a la hora del vermut mediante vales canjeables por consumiciones y unas partidas de huta y bolos por la tarde, para varones y mujeres respectivamente.

Hace años, cuando el pueblo mantenía su vigor agrícola y biológico, se llevaba al santo en procesión a los dos pagos, el de cereal y el de patatas y remolacha, para que los bendijera el cura y para rezar por el logro de una buena cosecha. Después se subía a la ermita de Santiago, hoy en ruinas, y allí se rezaban las rogativas.

San Juan, San Pedro y Santiago

Hoy son fiestas en desuso pero antaño servían de ocasión para que mozos y mozas pasaran el día en el río Najerilla y para hacer el día de San Juan, al regresar, una hoguera en la plaza y tener así un pretexto para seguir cantando y bailando hasta la madrugada. Se le llamaba la Sanjuanada.

San Román

Se celebra el 18 de noviembre. Este santo es el titular de la iglesia parroquial. También el que da nombre a la Asociación de Personas Mayores por lo que conmemoran su día por todo lo alto, con misa, comida de hermandad y juegos de cartas hasta bien entrada la tarde-noche.

Años atrás, cuando había juventud abundante, la fiesta religiosa la organizaban el cura y una agrupación de Hijas de María con procesión por las calles cantando letanías y salve y Misa Mayor cantada también, terminando el festejo con baile en el salón del Currillo a los acordes de la guitarra de Julia la Ciega y el violín de Jaime, como en tantos domingos y festejos locales.

En este día era típico comer garbanzos pues era una comida más fina que los habituales caparrones.

Cabalgata de Reyes

A iniciativa igualmente de la extinta Asociación Picayo se celebra el día de Nochevieja y es un día cargado de emociones y de ilusiones. Con una ambientación adaptada al marco rural el cortejo de los tres reyes con sus pajes recorren, sólo iluminados por el farol del carro que los transporta, algunas calles, concentrándose posteriormente en la iglesia para proceder con una asistencia multitudinaria al reparto de juguetes y regalos diversos, no exclusivamente entre los niños que también entre algunos adultos, en medio del regocijo general amenizado, sobre todo, por el desparpajo y gracia del Rey Negro.

Contacto

Plaza Esteban Manuel Villegas, Nº 2.

941 37 42 25

ayuntamiento.matute@gmail.com

Horario de atención al público: Lunes a viernes de 09:00 a 14:30 horas.