Existe en la villa también una calle con varios edificios de piedra noble y con sus correspondientes escudos, que denota la presencia en Matute de un fuerte componente de hidalguía o nobleza, particularmente influyente en los siglos XVI y XVII.
Dedicada al poeta Esteban Manuel de Villegas en ella se encuentran los siguientes:
Adosado al lado norte de la iglesia: Edificio del S. XVI con planta baja de sillería y soportal sobre dos columnas de madera, portada de medio punto moldurado y planta alta de ladrillo y tapial, que ha tenido diferentes usos en su trayectoria. Dedicada en sus orígenes posiblemente a residencia del párroco, en 1741 se habilitó como Escuela de Gramática, una especie de Instituto de Bachillerato de la época, financiada gracias a la generosidad de un indiano matutino residente en Perú, Simón Ruidíaz, que donó un capital gestionado por una fundación para la recuperación del edificio, el mantenimiento de la escuela y el sueldo del maestro que, además, vivía en el piso de arriba.
Posteriormente, en 1840, cuando ya había otra escuela, se situaría allí El Ayuntamiento al no tener ninguna otra sede pues anteriormente se reunía "a campana tañida" en el pórtico de la iglesia, permaneciendo hasta 1979 en que se trasladó al edificio actual. En fecha indeterminada se estableció en su lado norte el Fielato, una oficina para cobrar impuestos a los vendedores de productos.
Por último, señalar que volvió a ser asiento de escuela de chicas y parvulario, cárcel, sede de la Hermandad de Labradores y dedicó una sala a acomodo y proyección pública de la primera Televisión de Matute en los años sesenta del S. XX. Desde 1979 se destina a alquiler de vivienda.
La Casa Consistorial: Realiza esta función desde 1979 por traslado del viejo edificio pero en sus orígenes nació como Escuela Pública y Gratuita de Primeras Letras. Situada en el centro de la plaza y en su lado oeste, la fundó en 1820 otro insigne indiano de Matute, Eusebio García Monasterio, teniente coronel del ejército residente en México. Con su dinero se levantó un edificio de nueva construcción, dedicando la planta baja a escuela de chicos y chicas, por separado, y a vivienda de los maestros el primer piso, además de un ampio desván. La dotó además con otra cantidad, gestionada por una fundación, para sueldo del maestro, premios a los alumnos más brillantes y material didáctico y reparación del edificio. Así funcionó hasta que el estado se hizo cargo de la Enseñanza Primaria a principios del S. XX desapareciendo esa función docente en 1965 cuando se construyó el nuevo edificio escolar, hoy dedicado a otros menesteres por escasez de niños. Sin embargo, el recuerdo de su benefactor aún pervive pues quedó inmortalizado en el frontispicio de la fachada y las generaciones de matutinos que pasaron por sus aulas podían verlo diariamente, a veces sin saberlo, pues un cuadro con su retrato presidía la clase de los chicos, y otro con el de su mujer la de las chicas. ¿Dónde están ahora
Situada en la cumbre del monte San Quiles, presidiendo una hermosa majada y a una hora de distancia aproximadamente, es una construcción en mampostería, de planta rectangular y con cubierta metálica a dos aguas. A ella se accede en romería todos los 15 de Junio portando la imagen del titular para, junto a la de su madre Santa Julita, de estancia permanente, hacer una celebración de misa y olla.
Edificio de estilo Barroco del S. XVII situado fuera del casco urbano pero a poca distancia, unos 300 m. Construido en mampostería y sillería con planta de cruz griega recortada en los brazos, el crucero está cubierto con una cùpula y el resto por bóveda de cañón. El acceso al interior, abierto a los pies de la nave, es adintelado y está cubierto por un soportal en madera. El retablillo del interior es barroco de la 1ª mitad del S. XVIII, de cuerpo y ático con balaustres y con imágenes de la titular, la Virgen de la Concepción, que alterna su estancia con la iglesia parroquial, del Niño Jesùs y otra de la Virgen con Niño.
Fue reformada completamente por fuera y por dentro en 1995 con el dinero y el trabajo del pueblo de Matute y de amigos de fuera.
De transición del Gótico al Renacentista parece construcción de fines del S. XV o comienzos del S. XVI. Construida en sillería y sillarejo, es de dos naves de tres tramos a igual altura, incluidas las cabeceras, siendo la del evangelio un poco más profunda. Los seis tramos son de arcos apuntados y bóvedas de crucería estrellada sustentados por columnas, pilastras y ménsulas.
Lo más antiguo es la cabecera del evangelio con triples columnas adosadas en arco triunfal y únicas hacia el testero. Al Norte de la cabecera está la sacristía, de dos tramos, uno cubierto por bóveda de cañón y otro por bóveda de aristas, que contiene una cajonería barroca. La torre, de cuatro cuerpos en sillarejo y planta cuadrada, fue concluida en 1.560 por el cantero Pedro Velázquez. A los pies posee coro alto sobre madera con diecinueve asientos, barroco del S. XVIII.
Existen dos portadas de acceso: la principal a los pies con un arco apuntado sobre columnas acodilladas con capitel esquemático, reaprovechado de otra iglesia del S. XIII, y la segunda en el ùltimo tramo de la nave secundaria, al Sur, con un grupo escultórico de la 1ª mitad del s.XVI, en piedra, representando el Descendimiento de la Cruz, todo ello sobre una puerta de madera con relieves de ocho santos. Es de resaltar también el gran retablo del altar mayor, de tres cuerpos y ático en cinco calles, con columnas jónicas y corintias, pilastras y frontones cerrados rotos, realizado por Miguel de Ureta hacia 1.587 corriendo la policromía a cargo de Diego Fernández de Torres y Diego de Arteaga en 1.626.
En 2002 se practicó una reforma intensa del edificio con sustitución completa de la cubierta, agregación de una cornisa de cemento a modo de cincha y otros retoques externos.
En ruina total se encuentra en la parte alta del pueblo. Fue utilizada como cementerio desde 1821, cuando el Trienio Liberal de Riego ordena la inhumación fuera de las iglesias, por lo que en esas fechas ya estaría abandonada, hasta 1927 durante la dictadura de Primo de Rivera en que se habilita el actual de las Llanas.
De estilo Románico se conserva íntegro el alzado del ábside semicircular, construido en sillería y cubierto por bóveda de horno en cornisa de nacela, aspillera en el centro y dos contrafuertes rectangulares poco acusados. También permanece parte de los muros, aprovechados como cerca del antiguo cementerio, y la portada con arquivolta de medio punto sobre columnas entregas de capitel esquemático, en una de cuyas dovelas está grabada una inscripción latina, auténtica rareza, que dice: Ferrandus me fecit era Mª CCª VII ("Construido por Fernando, año 1169").